Día 6, ¡Fin de la Primera Semana, y con Sorpresas!
- Sara Pérez Pleite
- 10 nov 2017
- 5 Min. de lectura
A primera hora y en el nivel de 5ºB tocaba la asignatura de Matemáticas. Ese día mi tutora estaba enferma por lo que no pudo venir. Con el profesor sustituto estuvieron corrigiendo los ejercicios del día anterior. Los niños no realizaban el procedimiento del ejercicio, sino que directamente ponían el resultado en la pizarra.

Mientras el resto de la clase había los ejercicios, yo puse ejercicios al niño acneae: la profesora tenia debajo de su mesa unas fichas con ejercicios de sumas y restas de dos cifras, y yo se las pegué en el cuaderno.
Como dato interesante: cuando una niña llamada Naiara salió a la pizarra a corregir un ejercicio, una compañera suya la dijo, delante de todos sus compañeros: "qué letra más fea tienes, corrígela". Esto nos muestra un pequeño caso de Bullying dentro del aula.
A segunda hora tocaba Ciencias Naturales en 5ºC, donde el sustituto realizó las actividades que estaban programadas, como explicar una nueva parte del tema de "los ecosistemas". Mientras el profesor lo explicaba, se iba paseando por la clase, lo que fomentaba la atención de los alumnos pues estaban pendientes de lo que éste hacia.

A la hora de explicar los contenidos, este profesor explicaba mediante ejemplos de la vida cotidiana, lo que favorecía la comprensión de los conceptos, y también les realizaba preguntas sobre esos temas, por lo que los niños razonaban. También vemos como el profesor, a la hora de abordar un contenido nuevo, hacía mención de los contenidos que los niños ya habían estudiado previamente, por lo que así partía del aprendizaje significativo del alumno.
Cuando terminó la explicación, puso ejercicios de repaso sobre los contenidos explicados. Yo me fui pasando por las mesas de los niños para ver cómo era su progreso, y les expliqué lo que no entendían.
A tercera hora tocaba Música en 5ºB. Yo fui con ellos durante esta sesión. Al comenzar, la profesora les dijo que para relajarse realizaran ejercicios de respiraciones de 3 series para abrir el diafragma. Seguidamente realizaban ejercicios de respiración mientras cantaban canciones. Con esto se preparaba el aparato respiratorio para la clase.

Tras estos ejercicios la profesora comenzó repasando los contenidos dados anteriormente, donde se lo preguntaba a varios niños. Cuando finalizó, explicó: "los esquemas musicales".
En todo momento la profesora se apoyaba de recursos de la clase, como el piano o la cadena musical, donde ponía las canciones que los niños escuchaban y posteriormente debatían.
Cuando terminaron estas actividades, la profesora les dijo que sacaran la flauta que iban a repasar una canción y luego lo iba a evaluar. En primer lugar, todos tocaron la canción, y posteriormente la profesora iba evaluando individualmente a los niños que se prestaban voluntarios y a otros que los elegía ella. Terminada la evaluación de flauta la profesora les dijo que en silencio fueran al espacio que había al lado de las mesas y formaran un circulo. Allí les dio claves y con ellas estuvieron tocando una canción. Cuando hubieron terminado, guardaron las claves en su caja y la profesora les dijo que hicieran el baile que habían ensayado anteriormente.
En esta sesión el niño acneae estaba totalmente perdido, pues como no entendía el lenguaje, no sabia de lo que estaban hablando. A la hora de tocar la flauta, tampoco sabía como se tocaba, pues no colocaba los dedos en sus respectivos agujeros y no sabía leer el pentagrama. El único lugar donde el niño entendía la actividad fue en el círculo, pues allí por imitación el niño imitaba a sus compañeros.
Como dato interesante: durante el examen de música, la profesora le dijo a una niña llamada Naiara que tocara la flauta para examinarla, la misma niña que anteriormente la había dicho que tenía mala letra, se rió de ella porque tenía dificultades para tocar la flauta. También, un compañero que estaba detrás de Naiara la estaba pegando patadas en la silla. La profesora se dio cuenta de esta situación e inmediatamente fue a solucionar la situación. Estamos ante otro caso de Bullying dentro del aula.
A las 12:30 la clase de 5ºB tenía Educación Física, pero como su profesor se había ido de excursión, la profesora sustituta y yo nos quedamos hablando con toda la clase sobre lo ocurrido en la clase de Música. Cuando terminamos, la profesora y yo salimos al patio con los niños pues iban a jugar al "Bote Botero". En el transcurso de esta actividad, el niño acneae jugaba perfectamente con sus compañeros.

La profesora me dijo que apuntara lo ocurrido en el libro de incidencias que tiene cada tutor en su mesa, pero preferí no apuntarlo y comentárselo otro día a su tutora.
A última hora tocaba clase de Lengua en 5º B. En esa sesión vino una profesora sustituta y estuvo repasando con toda la clase lo que era el diptongo y el hiato. Tras esto, la profesora repartió un esquema donde había recogido los datos más importantes a modo de síntesis. Cuando terminó de explicarlo, repartió a los niños unas actividades que su tutora les había dejado para que lo analizaran.
Mientras tanto, el niño acneae estuvo realizando ejercicios de apoyo en matemáticas que horas anteriores le había puesto.
OPINIÓN PERSONAL:
Al finalizar este día he podido comprobar como la ausencia de la tutora influye en los niños, pues a la hora de realizar las actividades en la pizarra ponen el resultado directamente sin realizar procedimientos, mientras que con ella los realizarían. También he comprobado cómo sin la tutora, la clase se revoluciona más, de tal manera que los niños hablan más por la ausencia de autoridad. También he podido ver como cada profesor emplea una manera diferente a la hora de explicar nuevos conceptos a los alumnos.
En este día ha ocurrido un caso de Bullying en la clase, por lo que el lunes cuando venga la tutora se lo comentaré para que ella tome las medidas oportunas.
Con este día finalizo la Primera Semana de Prácticas. Ésta semana me ha parecido muy interesante y producente, ya que he podido observar cómo trabaja la tutora, la cual emplea el método visual y verbal- auditivo en sus clases. También emplea técnicas para fomentar el pensamiento, como es la del mantenimiento, el cual es la aplicación de lo aprendido usadas durante el entrenamiento y sin indicaciones del profesor.
La profesora también hace uso del aprendizaje cognitivo, donde partiendo de conocimientos previos, el alumno construye conocimientos nuevos.
En relación con la motivación en el individuo, la profesora hace uso de la teoría de los incentivos, donde aporta estímulos atractivos para el sujeto, que en este caso serían los puntos positivos.
Si hacemos mención a la memoria, la profesora hace uso de un tipo de memoria conocida como “reaprendizaje”, donde al individuo le cuesta menos aprender un concepto que ya sabíamos con anterioridad.
La próxima semana me dijo la jefa de estudios que comenzaba mi rotación por los diferentes niveles de primaria, con el objetivo de ver como se trabaja en cada nivel.
Cada día de prácticas es diferente y siempre descubro algo nuevo.
Por ello: ¡Estoy impaciente por ver cómo se trabaja en cada nivel!
