Día 11, ¡Tercer Día de Rotación!
- Sara Pérez Pleite
- 17 nov 2017
- 5 Min. de lectura
En este día me asignaron la clase de 3ºB, cuyo tutor se llama Diego. A primera hora, los alumnos de esta clase tenían Religión, y el resto Valores. Cuando estábamos en religión vinieron los alumnos de valores y dijeron que no había llegado su profesora. La profesora de Religión me dijo que bajara con ellos mientras que su profesora venía. Al entrar en la clase, los niños estaban con sus cuadernos abiertos y en primer lugar les pregunté qué hicieron el día anterior. Como tenían tarea pendiente, les dije que la realizaran.

Cuando volví a la clase de Religión, los alumnos estaban dando el tema “El nacimiento de Jesús”, donde su profesora les dictaba y ellos copiaban en su cuaderno. Cuando terminaba de dictar, la profesora lo explicaba, lo comentaba y lo debatía con sus alumnos. En el momento en que la profesora mandaba leer, asignaba a un niño, y pasados unos minutos, cambiaba de niño con el fin de ver si estaban atentos.
A las 10:00 tenían la asignatura de Lengua. Cuando llegó el profesor y me hubo presentado, los niños sacaron el cuaderno de lengua y se prepararon para corregir los ejercicios que habían mandado previamente: ejercicios de sinónimos, antónimos, reglas de escritura, etc. El profesor seleccionó a 4 niños para que salieran a la pizarra a corregir. Éste leía el enunciado en voz alta y entre él y sus alumnos los corregían. Si un ejercicio estaba mal, preguntaba a sus alumnos cuál era la respuesta correcta. Únicamente el profesor sólo seleccionaba a aquellos niños que estaban en silencio y con la mano levantada, lo cual hace ver que el profesor había acondicionado a los niños a esta acción, pues para ellos era reconfortante corregir los ejercicios.
Cuando los hubieron corregido todos, el profesor se pasó por las mesas para ver un esquema que había mandado el día anterior. El profesor enseñaba a los niños aquellos que presentaban claridad, orden y buena presentación, con el objetivo de que tuvieran una idea de cual seria el buen esquema para estudiar.
En un momento de la sesión, el profesor se dio cuenta de un problema entre dos niños, y empleó ese momento de la clase para hacer mención a la Educación en Valores y lo comentó con toda la clase.
A las 11:00 la clase de 3ºB tenía Inglés, por lo que la jefa de estudios me dijo que bajara a ver el teatro infantil que se iba a realizar en clase de Música.
Este teatro lo realizaron profesoras de los 3 niveles de infantil, y a él asistieron todos los niños matriculados en esa etapa. El teatro tenía la temática del otoño, y en él su historia y las canciones que cantaban estaban relacionadas con ese área.

A las 12:30 tenían la asignatura de Matemáticas. En el examen se vieron los contenidos de “Multiplicaciones, múltiplos, doble y triple” en diferentes ejercicios. Antes de comenzar, el profesor fue leyendo con sus alumnos los ejercicios de los que estaba formado, y explicando aquellos ejercicios que tenían mas dificultad.
Mientras tanto el profesor corregía otros exámenes y también se centró en la niña acneae, pues ésta siguió realizando ejercicios de apoyo.
A los niños que finalizaron antes de tiempo el examen, el profesor les dejó el libro de lectura que tenían asignado para leer.
A última hora tenían la asignatura de Lengua, pero en este caso, la iban a emplear como sesión de lectura.
Cuando todos los niños hubieron acabado el examen, el profesor les asignó su libro de lectura, y todos leían en silencio. En cada libro los niños tenían que realizar una ficha donde anotaban: el autor, la editorial, el año de publicación, un resumen del libro y por detrás, un dibujo del mismo. Con este procedimiento el profesor veía realmente quien leía el libro.
Antes de terminar me gustaría recalcar que en todo momento este profesor mantenía una actitud reflexiva, amable y bromista con sus alumnos lo que favorecía la relación entre ellos. También corregía los malos modales de sus alumnos con el objetivo de que éstos modificaran su conducta hacia sus compañeros.

La clase en este nivel se veía diferente: las paredes ya no estaban tan decoradas como en los cursos anteriores. Únicamente encontramos encima de la pizarra dos póster: uno de una serie numérica del 1 al 100, y otra del abecedario. También nos encontramos con 3 pizarras: 2 de tiza y una PDI. En la clase había armarios y mesas donde se almacenaba el material de los alumnos.
El número de alumnos de esta clase era de 20 niños, de los cuales uno de ellos era una niña de origen chino, y tres niños de origen marroquí, donde una de ellas era una niña que se había incorporado el día previo a la clase, y no sabia hablar español. También habia dos niños repetidores. También nos encontramos con un niño con un poco de tartamudez, y un niño que se traba a la hora de pronunciar determinadas letras, como por ejemplo la “r”.
Los niños que habían repetido estaban sentados juntos, por lo que en mi opinión, yo habría colocado a estos niños separados y al lado de niños/as que les pudieran ayudar.
Tanto la niña acneae como los demás niños están sentados al lado de niños sin ninguna necesidad especial.
Entre otras observaciones que pude realizar me fijé en que, a la hora de corregir los ejercicios, el profesor cometía errores intencionados para ver si sus alumnos estaban atentos y para ver sus conocimientos previos. El método que empleaba de puntuación era la asignación de puntos positivos o refuerzo positivo a los niños que realizaban correctamente las actividades, y que tenían buena actitud y comportamiento, y puntos negativo o castigo positivo a aquellos que realizaban todo lo contrario.
Durante todo el día que he estado en esta clase, en ningún momento este profesor hacía uso de las TICs a la hora de explicar los contenidos de sus sesiones.
OPINIÓN PERSONAL:
Bajo mi punto de vista el paso de 2º a 3º es importante, pues también queda reflejado en el aula la madurez de la etapa: se ha limitado la decoración de las paredes y de la clase en general, y los niños ya muestran una actitud más avanzada y madura, tanto en sus conocimientos como en su comportamiento y actitud.
También es importante citar que me ha parecido curiosa la asistencia al teatro de Infantil, ya que me he dado cuenta de que cuanto más grandes son los niños, menos aprecio y menos atención ponen en la materia. Con esto me refiero a que los niños de 3 años no se movieron del sitio y estaban atentos y en silencio, y por el contrario los niños de 5 años estaban hablando, a veces no atendían y se levantaban de su sitio.
Finalizo así mi undécimo día de prácticas, con muy buenas sensaciones y con muchas ganas de volver la siguiente semana.
