top of page

Día 5, ¡Rutinas que Enseñan!

  • Sara Pérez Pleite
  • 9 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

A las 09:00 los alumnos de 5ºB tenían clase de Lengua. Antes de comenzar , la profesora revisó las agendas de varios alumnos pues el día de antes había escrito un mensaje a sus padres. Tras esto, la profesora fue preguntando a algunos los contenidos dados el día anterior (revisión de conocimientos previos), y así veía quién había estudiado y quién no.


Mientras que la profesora los iba corrigiendo, también iba explicando a los niños los contenidos que no entendían. En todo momento los niños se mostraba receptivos para corregir, y un gran número de ellos levantaba la mano para que la profesora le eligiese. También me di cuenta de que si a la profesora se le olvidaba corregir algún ejercicio, eran los propios niños los que la recordaban que había más. Finalizado la corrección, la profesora siguió explicando temario.

Mientras el resto de la clase corregía los ejercicios, yo estuve corrigiendo los del niño acneae, y cuando terminé, la profesora le mandó leer su cartilla.


A segunda hora en 5º B tenían sesión de Matemáticas. Al inicio de la clase la profesora corrigió los ejercicios de cálculo del día anterior. Como la profesora vio que todavía había niños que no dominaban algunos procedimientos de este temario, elaboró ejercicios de repaso sobre esos conceptos. La profesora me dijo que los hiciera yo junto con los niños, por lo que cuando comenzábamos un ejercicio les pregunté a los niños (por orden de asignación) como se hacía, y tras su explicación, conjuntamente lo realizábamos (primero les preguntaba para ver si ellos sabían hacerlo por ellos mismos). Cuando los resolvíamos, los niños lo copiaban en su cuaderno.


A las 11:00 tuvimos la sesión de Plástica en 5º B. En esta asignatura la profesora se fue de tutoría imprevista con la madre de una alumna, y me dejó al cargo de la clase.

En esta sesión teníamos que realizar en el blog de dibujo un círculo, y dentro de este dibujar la estrella de David, donde en el centro de esta los niños tenían que dibujar un dibujo relacionado con los planetas.

La dificultad vino cuando a la hora de dibujarlo en la pizarra, el compás de pizarra estaba en mal estado, por lo que los niños no pudieron verlo con claridad. Como había niños que si que lo sabían hacer, realicé una metodología por grupos de trabajo, donde asigné a esos niños en varias mesas de la clase para que ayudaran a sus compañeros. Finalmente, consiguieron realizar el dibujo tal y como el ejemplo lo mostraba.


A cuarta hora tocaba Ciencias Sociales en 5ºB. Al inicio de esta clase la profesora preguntó a los alumnos el temario que trataron el día anterior (revisión de conocimientos previos), atribuyendo puntos positivos a quien lo sabia, y puntos negativos a quien no había repasado.

Tras esto, la profesora explicó nuevo contenido que estaba incluido en el examen.

Mientras el resto de la clase copiaba el resumen de la profesora, el niño acneae estuvo realizando apoyo de matemáticas.


A las 13:15 en la asignatura de Plástica en 5ºB los niños estuvieron terminado el ejercicio que empezaron el día anterior. Yo me quedé en la mesa de la profesora y les estuve ayudando con sus dudas, mientras que la profesora se fue al final de la clase a corregir unas redacciones. Cuando terminaron, los niños se pusieron a realizar la tarea que tenían para casa.



OPINIÓN PERSONAL:


Como en todos los días anteriores desde que llevo en las prácticas, al inicio de algunas asignaturas mi tutora pregunta a sus alumnos sobre los contenidos dados el día anterior. Esta práctica me parece muy acertada pues así ella ve quién ha estudiado y quién no, y así también los niños estudian para conseguir puntos positivos, y para que la profesora no los regañe.

A la hora de copiar un resumen, la profesora da instrucciones de cómo tienen que hacerlo: la fecha, números y los títulos en rojo, el desarrollo de la actividad en azul, y también, destacar las partes más importantes de las explicaciones con fosforito.

También, pude apreciar que la profesora informa en todo momento a sus alumnos sobre los cambios de exámenes, y de temario que se produzcan, con el fin de debatir y de exponer sus puntos de vista. Esta acción me parece muy acertada pues así se fomenta la comunicación profesora- alumnos, y se mantienen informados mutuamente.


Pongo fin a un día muy entretenido e interesante, donde hevivido nuevas experiencias.








© 2017 por SARA PÉREZ PLEITE. Creado con Wix.com

bottom of page