top of page

Día 7, ¡Comienza una nueva semana!

  • Sara Pérez Pleite
  • 13 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

A las 09:00, en la clase de 5ºB tocaba la asignatura de Matemáticas.

Durante esta hora los niños tenían examen del tema de las “Fracciones”. Antes de que cada niño comenzara el examen, la profesora lo explicó en voz alta para toda la clase.

Mientras todos los alumnos realizaban el examen, el niño acneae estuvo haciendo ejercicios de apoyo en matemáticas.

La niña acneae se fue con la especialista de refuerzo en matemáticas, y con ella estuvo realizando el examen.

La profesora me pidió que la contara que fue lo que ocurrió el último día de clase, y yo como lo tenía apuntado en mi libreta, se lo dejé y lo leyó. Tras esto, la profesora puso las medidas oportunas para estos niños:

  • Reunión con sus respectivos padres.

  • Cambio de lugar para el niño acosador.

  • Dos de estos tres niños se sentarán por parejas en la excursión.

El primer alumno que terminó su examen le dijo la profesora que fuera a leer al final de la clase con el niño acneae su cartilla de lectura. Cuando todos los niños hubieron acabado el examen, la profesora habló con los 3 niños involucrados delante de toda la clase, y así les servía de ejemplo.


A las 10:00 en 5ºB había asignatura de Lengua. Al inicio de esta clase se corrigieron los ejercicios mandados el día anterior. Después, la profesora explicó que era “la comunicación a distancia”. A los niños primeramente les explicó la forma de hacerlo, y después les puso un ejemplo. Mientras tanto yo estaba al final de la clase corrigiendo los exámenes de Matemáticas que habían realizado en la clase anterior.

A tercera hora en 5ºB tenían la asignatura de Ciencias Sociales. Al comienzo de la clase, la profesora sacó delante de la pizarra a varios niños y les preguntó sobre el temario que llevaban dado hasta ese momento (revisión de contenidos previos). Los niños que lo decían correctamente se les atribuía un punto positivo, y a quienes lo contestaban mal, la profesora les ponía un punto negativo.

Cuando terminó de preguntar, la profesora corrigió con toda la clase el ejercicio del climograma que se había mandado el día anterior. Tras esto realizaron un repaso del tema 2 “El clima” ya que esta semana tendrían su examen.

Mientras tanto, el niño acneae seguía realizando refuerzo de Lengua.


Después del recreo, en 5ºC tenÍan Ciencias Naturales. La profesora me dijo si quería corregir los ejercicios, y yo accedí. Corregimos los ejercicios y después realizamos un repaso conjuntamente toda la clase.


A última hora, en 5ºB tenían clase de Ciencias Naturales. Estuvimos corrigiendo el ejercicio de la red alimentaria que la profesora mandó en la sesión anterior.


La profesora me dijo que fuera con el niño acneae al final de la clase y le explicara sus ejercicios. Los ejercicios consistían en anotar la hora de varios relojes y en resolver problemas sobre ellos.

Como el niño no lo entendía, le estuve explicando las partes en las que se divide una hora. Para ello dibujé en un folio un circulo y dentro de él las 12, el 3, el 6 y el 9, y de cada uno saqué una flecha que ponía lo que significaba (en punto, y cuarto, etc) . Debajo de ellos también puse lo que significaba en reloj digital.


Mientras yo ayudaba al niño acneae, la profesora explicaba a los niños los contenidos que iba a poner en el examen.


Durante el tiempo que estuve con el niño acneae me di cuenta de que el niño confunde la –e con la –i, y la –y la pronuncia como –e. Entonces la diferencia de sonido y pronunciación entre esas letras también se la estuve explicando. Asimismo, me di cuenta de que confunde la –s con la –c.

OPINIÓN PERSONAL:

En este día pude ver muchas cosas nuevas que me enseñaron a como manejar diferentes situaciones.

En primer lugar vi la actuación de una tutora ante un caso de Bullying en su propia clase, y de las medidas que tomaba ante los niños implicados en el suceso. También pude practicar la corrección de exámenes y valorar las dificultades que tiene cada niño, en este caso en el área de Matemáticas.

En segundo lugar, al trabajar con el niño acneae vi las dificultades que tiene en relación con la adquisición del idioma. Para una persona, en este caso yo, parece tan sencillo diferenciar la -i con la -e, y para este niño la diferencia de sonido es muy grande.

También tuve que improvisar a la hora de explicar un contenido nuevo y no tener material físico especializado para eso.

Con estas experiencias pongo fin a un día de nuevos descubrimientos, donde he aprendido un poco de todo para mejorar en un futuro próximo.

© 2017 por SARA PÉREZ PLEITE. Creado con Wix.com

bottom of page