Día 31, ¡Un día muy productivo!
- Sara Pérez Pleite
- 20 dic 2017
- 4 Min. de lectura
A primera hora 5ºB tenia clase de Religión, pero como hoy eran las actuaciones de navidad, la profesora se fue, y mi tutora se fue con su clase. Mientras tanto, yo fui al aula de apoyo y seguí pegando macarrones a las coronas puesto que quedaban muy pobres. La profesora mandó a 3 niñas a que me ayudaran a pegar macarrones.
A segunda hora , en la clase de 5ºB tenían sesión de Matemáticas, y yo, fui a hablar con la orientadora del colegio para preguntarla sobre la coordinación entre el ultimo curso de infantil- primer curso de primaria. En mi reunión con ella, ésta me fue facilitando información, para la iba ella la iba redactando en su ordenador y posteriormente me lo imprimió y me lo explicó.

Asimismo, también me facilitó las pruebas que ella misma realiza a los niños para ver el nivel que tienen, y me estuvo explicando en que consistían. También me enseñó unas listas del año anterior, sobre los resultados que los niños habían sacado en las pruebas, y me explicó, a partir de qué item se puede ver cómo ese niño tendrá dificultades en esas áreas. Cuando me enseñó esas tablas me explicó que eran tablas orientativas, pues ahí se podía ver cómo, si el niño presentaba dificultades en algunas áreas, posteriormente en el siguiente nivel, se ve claramente como el niño presenta dificultades en esos ámbitos (ya que durante en mi paso por 1º vi a un niño que, efectivamente, salía en esas hojas como necesitado en apoyo língüístico, y, en primero, ese niño necesita apoyo).
A tercera hora tuve la sesión con la AL del centro educativo. Durante esta sesión trabajó con 3 niños a los que les iba a dar apoyo. Los niños eran de diferentes edades: dos niños de 3 años, los cuales presentaban dificultades en la pronunciación de palabras, y un niño de 4 años con un retraso madurativo.
Al comenzar la sesión la profesora les puso un vídeo en Youtube:
En todo momento, la profesora iba cantando con ellos y les hacia gestos, además de pronunciar cada carácter, y, vocalizar exagerando mucho los gestos de la boca para que los niños aprendieran como se hacia.
Este vídeo, ademas de tener dibujos, estaba facilitado con pictogramas, lo que favorecía la captación de los niños de los mensajes, pues si lo veían en dibujos ya sabrían lo que tenían que hacer, y de lo que trataba.
Otra canción que puso fue: "El invierno llegó", que al igual que en la anterior, esta también trabajaba con pictogramas.
En mi opinión, esta segunda canción me parece muy acertada, pues, además de tener pictogramas para que los niños lo vieran, la canción no tenia un mensaje lógico puesto que colocaba materiales en diferentes partes del cuerpo que no eran las acertadas para ellos.
Con ello se pretendía que los niños razonaran y que se dieran cuenta que un calcetín no puede ir colocado en las orejas puesto que su lógica es que estén en los pies.
Despues de esto realizó ejercicios con la boca, y para ello puso un vídeo de Praxias y motricidad orofacial:
A cuarta hora en 5ºB estuvimos pegando los adornos en la corona de navidad. Después, fuimos al Polideportivo Municipal a ver un partido de baloncesto entre los alumnos de 6º ,y, algunos profesores que se habían ofrecido para jugar. Allí asistieron varios niveles del colegio. Cuando terminaron, volvimos a clase pues ya era hora de volver irse a casa.
OPINIÓN PERSONAL:
Durante este día he podido realizar numerosas actividades, además, de haber podido asistir a dos sesiones diferentes, como son, con la orientadora del centro, y, con la profesora de Audición y Lenguaje.
En relación con mi reunión con la orientadora del centro, he de decir, que en todo momento se me facilitó la información y los contenidos que solicité, donde la encargada de orientación me los fue explicando detenidamente.
Estos contenidos consistían en la coordinación entre el último nivel de Educación Infantil, y, 1º de Educación Primaria. La orientadora me facilitó el test que ella realiza a los niños “AEI” (Aptitudes en Educación Infantil), pero también, me proporcionó otro test mas completo que además con el se puede obtener el CI de los niños: “BADyG-E1”.
En opinión de la orientadora, este último no la parece apropiado realizarle pues considera que es un test muy largo, y que, realizar un análisis del CI tan temprano no es seguro, ya que los niños están en época de maduración y crecimiento neuronal y tener ya un CI puede resultar inservible.
En cuanto a la sesión que asistí con la AL, en todo momento la profesora mantenía una actitud abierta y cariñosa con los niños, donde interaccionaba con ellos, cantando y hablando. Además, les corregía cuando no realizaban un ejercicio correctamente, y, les hacía participar, intentando que los niños perdieran la vergüenza.
Esta profesora también me facilitó varios programas de ordenador para la creación de pictogramas, como son: araword, y pictotraductor online, donde se pone una frase y te la traduce en pictogramas.
Además, cuando me iba a ir del aula de apoyo para entrevistarme con la orientadora del centro, vino la tutora de 5ºB y me dijo que iba a realizar unos ejercicios de matemáticas. Yo la dije que sacara a un alumno en especial a realizar las sumas con decimales, pues el día anterior cogí su cuaderno para ver cómo eran las operaciones, y vi como este niño colocaba erróneamente las cifras en las sumas. Por ello la dije a la profesora que le sacara para que el niño practicara y así, explicárselo otra vez por si no lo había entendido.
Finalmente, haber podido asistir a un partido de baloncesto como docente, y no como alumna, me ha hecho recordar los momentos en los que estuve estudiando en este centro educativo.
