Día 10, ¡Seguimos Rotando!
- Sara Pérez Pleite
- 16 nov 2017
- 5 Min. de lectura
En este día me han asignado el curso de 2ºB. A primera hora los niños tenían Ciencias Naturales. Nada más llegar a clase, dejaron las mochilas al lado de su mesa y fueron a dejar los abrigos en su respectivo lugar en el perchero, pues cada uno encima de su percha tenía su nombre puesto.

Después de esto, el profesor siguió con su rutina diaria, que en este caso era preguntar a sus alumnos quién había traído el libro para la biblioteca del aula. Cuando el profesor hubo terminado de recoger los libros, les dijo a sus alumnos que les daba 5 minutos para repasar el examen de Ciencias Naturales que tenían a continuación.
Pasado el tiempo de repaso, el profesor separó a sus alumnos y repartió los exámenes, donde cuando hubo repartido todos, fue leyendo cada pregunta y si algún niño no la entendía, le daba pistas.
El examen era una ficha adaptada al nivel de estos niños sobre los huesos del cuerpo humano. Tenia 7 preguntas, donde algunas eran de desarrollar, otras de completar y otras de unir, cada una puntuada de diferente manera. El examen también tenia imágenes para facilitar su comprensión a los niños.

A los niños que terminaban el examen el profesor les decía que podían colorear los dibujos, y cuando lo terminaban, el profesor les mandaba leer un libro de la biblioteca del aula. El profesor me dijo que prefiere hacer los exámenes los martes y los jueves a primera hora y no un lunes, para que así los niños descansen el fin de semana.

A segunda hora tocaba Ciencias Naturales. Al comienzo de esta actividad los alumnos expusieron su información buscada sobre China. En este momento se realizó en el aula la técnica "Flipped Classroom", donde los niños tenían que explicar al resto de sus compañeros la información que habían buscado sobre este país. Cuando terminaban, iban al lugar donde estaba su profesor y les ponía un positivo, o refuerzo positivo. Al finalizar todos, el profesor anotó en la pizarra el nombre de aquellos niños que no habían traído la información, y les dijo que si en la siguiente sesión no lo traían, recibirían un negativo o Castigo Positivo.
En todo momento el profesor los reforzaba positivamente con la palabra, pues decía expresiones como: “que buen trabajo, que bonitos los dibujos, que buena letra”.
Seguidamente, comenzaron a leer un nuevo tema: "Excursión al Cuerpo Humano". En esa página, el profesor les dijo que la observaran y de todo lo que había tenían que decir el alimento que más les gustase. Con esta actividad el profesor fomentaba la comunicación lingüística, así como la competencia lingüística de sus alumnos, y su capacidad de argumentar y razonar. Por cada elemento que leían, el profesor fomentaba el debate y los niños interactuaban entre ellos.
A cuarta hora tenían clase de Inglés. El profesor era un sustituto, la clase donde daban inglés se encontraba en el último piso. Ésta estaba decorada con pegatinas del Big Ben, autobuses ingleses, con póster en inglés, etc.

Al comienzo de esta sesión el profesor repartió los exámenes que los niños realizaron anteriormente. Después, el profesor comenzó repasando verbos que formaban parte de acciones: escribir, correr, saltar, etc. Para ello se apoyaba de unas cartulinas con dibujos sobre estas acciones, y los niños lo tenían que ir identificando y decir como se llamaba. Cuando lo acertaban, el profesor lo pegaba en la pizarra. Seguidamente, el profesor sacó el nombre de cada acción, e iba preguntando a los niños donde colocaba la cartulina.
Cuando terminaron de repasar, el profesor explicó el temario para hoy: los tiempos can y can´t. Me fijé que el profesor en primer lugar lo explicaba en español, y seguidamente en inglés. Mientras que el profesor explicaba los contenidos al resto de la clase, los niños acneaes tenian material especializado en esta área. Cuando el profesor explicó los ejercicios que tenían que hacer, se centró en los niños acneaes solucionándoles las dudas.
A las 13:15 los alumnos de 2ºB tenían Educación Física, por lo que yo me quedé con su tutor dando refuerzo en matemáticas a una niña de etnia gitana de la clase de al lado.
Antes de terminar, me gustaría comentar algunas cosas:

En esta clase hay 20 niños de los cuales 3 son niños acneaes:
Una niña de origen musulmán que no sabe hablar español.
Un niño autista con déficit de atención.
Un niño con un pequeño retraso mental, por lo que tiene un nivel de un niño de 5 años.
También me dí cuenta que el profesor, al ser sustituto, todos los papeles relacionados con la puntuación y evaluación de los alumnos, así como las fichas que entrega a los alumnos lo guarda o bien en un cajón, o bien lo amontona en una mesa de al lado. Esto en algún momento puede resultar agobiante y caótico.
Cuando los niños estaban realizando el examen, el profesor les interrumpía y les hablaba de otras materias, algo que bajo mi punto de vista me parece desacertado pues así desconcentras a los niños que tardan más tiempo en concentrarse.
A la hora de llamar la atención de los alumnos, este profesor me enseñó cuál era su procedimiento: en un lado de la pizarra ponía en rojo las letras del nombre del niño que se portaba mal. Cuando un niño tenía apuntado su nombre completo, el profesor le castigaba sin recreo, o como se suele llamar: castigo Negativo.
Para finalizar con este profesor es importante destacar que me facilitó mucha información, sobre todo la relacionada con cómo trabajan sus alumnos acneaes.
Sin embargo en ningún momento vi que este profesor emplease las TICs en el aula.

Por otro lado, en relación con el profesor de Inglés, me fijé que en primer lugar explica los contenidos en español y seguidamente en inglés. Bajo mi punto de vista considero que eso es un error, puesto que si en primer lugar lo explica en español luego los niños no atienden cuando lo explica en Inglés ya que lo han entendido previamente en su idioma y se acostumbran a ello.
Por otro lado, este profesor sí que se apoya en el uso de las TICs para la realización de sus sesiones, al contrario que el resto de profesores que siguen empleando el método tradicional.
También pude observar que el profesor no corrige a los alumnos cuando éstos se equivocan en la pronunciación.
Además, a la hora de realizar un ejercicio este profesor lo leía en inglés y después los niños le decían la respuesta. Bajo mi punto de vista considero que tienen que ser los niños los que deberían leer en primer lugar el ejercicio, para que así el profesor les corrigiera los errores, y para que así comprendieran lo que realmente significaba y mejorasen su lectura en inglés y su pronunciación.
OPINIÓN PERSONAL:
Mi paso por segundo me ha servido para ver cómo en este curso los niños ya mantienen una actitud más reflexiva y autónoma que en el nivel anterior, donde tienen su propia agenda y en ella escriben los elementos importantes que tienen que realizar. También he podido apreciar como en este nivel los niños ya muestran más silencio en la clase, y la mayoría se sienta correctamente. Los niños escuchan atentamente las explicaciones del profesor, y le responden razonadamente a sus preguntas. También he observado cómo los niños ya no piden tanto ir al baño como en 1º de Primaria.
En cuanto a la clase, me fijé que está decorada, por lo que sigue teniendo parte de la temática del nivel de Primero e Infantil.
Finalmente, en este curso he podido apreciar que el tutor no emplea las TICs para la realización de sus sesiones, y que como en primero, los niños aún trabajan con material de fichas y libros especializados, y material especial para aquellos niños con necesidades educativas especiales.
Digo adiós a este día, donde he podido aprender que la educación es un proceso lento, donde poco a poco se van aprendiendo nuevos conceptos, y se van suprimiendo aquellos comportamientos indeseables en los niños.
¡Qué será lo próximo que me espera mañana!
