Día 8, ¡Nos vamos de Excursión!
- Sara Pérez Pleite
- 14 nov 2017
- 5 Min. de lectura
A las 08:30, los cursos de 5º A, 5º B y 5ª C realizamos una actividad complementaria: Visita al Museo del Ferrocarril de Madrid y el Planetario.
El autobús salía del colegio a las 08:30 hrs, por lo que los profesores teníamos que estar sobre las 08:15.
Sobre las 09:30 llegamos a nuestro destino. La primera parada fue el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Nada mas llegar, el autobús nos dejó y fuimos andando hasta su puerta.
Cuando estuvimos todos dentro, los responsables del museo nos dividieron en dos grupos, por lo que en el grupo donde yo estaba se encontraba la clase de 5ºB y algunos alumnos de 5º A.
El guía nos estuvo contando un poco por encima la historia del lugar del museo: su inicio de construcción, los materiales empleados, y el uso que se daba a ese lugar, así como su importancia e historia a lo largo de los años.

En el museo había diferentes máquinas, cada una de una época, y con una historia diferente.
El guía nos fue enseñando como trabajaban el maquinista y los trabajadores en la más antigua de las máquinas. Seguido a esto, pasamos a una sala donde se encontraban numerosos relojes, y especialmente, se encontraba un reloj que tenía 160 años, pues fue el primero que se situó en esa estación.
También nos contó la historia de cuál fue la primera linea ferroviaria en construirse en España, y quién fue el encargado de construirla (línea Barcelona- Mataró, 1848).

A lo largo del museo había maquetas de instrumentos relacionados con los ferrocarriles que el propio guía hacía especial mención en su explicación.
Cuando salimos de la sala de los relojes, el guía nos introdujo dentro de otra sala donde había maquetas de vías ferroviarias con trenes en movimiento, donde había un hombre ya de cierta edad el cual era el responsable de esa sala, además de ser quien nos explicó el contenido de la misma y el significado de las maquetas.

Al terminar de ver esa sala, nos dirigimos por el centro del museo viendo los diferentes tipos de máquinas que había, donde el guía hizo especial mención a una que tenía aspecto de cocodrilo, de ahí su nombre. También nos estuvo explicando como interpretar la numeración que tenían las maquinas.
Cuando terminamos de recorrer lo largo del museo y ver cómo eran los vagones de algunas máquinas, el hombre nos introdujo en otra sala donde nos explicó que material es el predominante en las vías (el balasto), así como nos estuvo explicando la importancia de este material en las vías férreas.
Nuestra próxima parada fue al Planetario de Madrid. Cuando llegamos a él nos introdujeron dentro de una sala donde nos pusieron una proyección del espacio:
Nos explicaron algunos de los planetas de los que esta formado el Sistema Solar: la Tierra, Marte, Urano y Saturno para ser más concretos.
Nos explicaron las constelaciones más famosas del mismo, así como sus galaxias y nebulosas.
Nos explicaron el Sistema de Rotación de la Tierra, de la importancia de la luna en la misma, y de su movimiento de rotación.
También nos explicaron los últimos descubrimientos que se han producido en el Sistema Solar el descubrimiento de algunos planetas semejantes a la tierra.
Conforme terminó esta explicación, los encargados de la presentación dejaron un momento para que los niños preguntaran dudas sobre lo que habían visto. Cuando terminó el tiempo salimos del mismo y los niños tuvieron un momento para tomar el bocadillo.

Seguidamente pasamos dentro del planetario y una guía nos estuvo explicando como han sido las misiones de reconocimiento del planeta Marte. También, nos estuvo explicando la maqueta de un robot que actualmente se encuentra allí, su funcionamiento y función, y los descubrimientos que ha realizado para la ciencia.
Tras esta exposición, nos tuvimos que ir puesto que se nos había agotado el tiempo.
Sobre la 13:15 salimos del Planetario y pusimos rumbo al Colegio. Llegamos sobre las 14:30 horas. A continuación os dejo unas imágenes de algunos elementos que vimos durante la excursión:
OPINIÓN PERSONAL:
Bajo mi punto de vista, considero que esta actividad complementaria se podría haber realizado con un poco más de precisión,ya que en todo momento visualizamos las dos visitas muy rápidamente. Durante nuestra estancia en el Museo del Ferrocarril tuve la sensación de que la visita había sido deprisa y corriendo. Sin embargo, como estuvimos 1 hora y media apenas nos quedaba tiempo para ir al otro punto destinado.
En el Planetario estuvimos apenas 1 hora y no pudimos verle completamente, ya que sólo nos mostraron dos salas, cuando en realidad había muchas más. También me fijé que sólo nos explicaron una parte del museo, ya que estaban haciendo tiempo para que el resto de grupos que allí se encontraban vieran todo con más tiempo. Desde esa perspectiva me parece que el museo debería mejorar su organización, pues por querer tener varias visitas al final se quedan un poco perdidos, agobiados y saturados, y al final el visitante se va con mal sabor de boca por no poder verlo todo completamente.
Otras observaciones que he podido destacar en esta excursión ha sido la del niño acneae y la de la niña que sufrió un caso de Bullying días anteriores.
En relación con la niña, Naiara, estaba situada en todo momento con el compañero que dijo la profesora que iba a ir (con el que se metió con ella), y sentados en el autobús de tal manera que ninguno se moviera. Lo mismo sucedió con el niño acneae.
En ambos casos me he dado cuenta que son los propios niños los que se quedan apartados de su grupo de compañeros, pues ninguno de los dos hace por relacionarse con los demás. Este comportamiento me parece que hay que modificarlo, ya que así podríamos evitar que ambos niños se sintieran desplazados con el resto de la clase.
Por otro lado, me parece que el niño acneae ha disfrutado poco de las actividades, ya que el 95% de ellas eran habladas, y en este caso este niño no entiende el español, por lo que puede haberse aburrido.
Otra cosa a destacar de la excursión ha sido que en los dos museos no se ha realizado ningún taller con los niños, no se si es por la falta de tiempo o porque el propio colegio no lo solicitó, pero me parece que un taller no habría estado mal, sobretodo en el Planetario.
También observé que los niños castigados estuvieron más cordiales con la profesora, y que su comportamiento, al menos el de la niña acosadora, había cambiado para bien.
Sin embargo, cuando algún elemento se arregla otro se estropea, pues a lo largo de la excursión vi como algunos alumnos de la clase mantenían discusiones, y eso es algo que se tendría que mejorar, por parte del profesor y de los alumnos.
El clima dentro del autobús para la vuelta y la ida era tranquilo. A la vuelta la parte del final del autobús iba cantando, y la parte del centro y de la de delante iba jugando a un juego que propuse yo: en un folio escribir con diferentes letras del abecedario, nombres de Comida, animales, colores y nombres que empezaran por esa letra. Los niños a la vez que estaban entretenidos desarrollaban el pensamiento espontáneo y trabajaban en grupo sin discusiones.
Pese a todas mis observaciones, en este día he podido disfrutar de mi primera excursión como futura profesora, así como observar como trabajan los profesores fuera del centro escolar y de ver con otra perspectiva cómo se trabaja con los alumnos fuera del aula.
