Día 4, ¡un día de Nuevas Experiencias!
- Sara Pérez Pleite
- 8 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Comenzamos la primera hora, y ésta la tuvimos libre. La clase de 5ºB tenía Religión o su alternativa, Valores Sociales y Cívicos. Mientras tanto, mi tutora y yo estuvimos en la sala de profesores. Ella tenía una tutoría con la madre de un alumno, y yo me quedé pasando mis apuntes a limpio. Cuando vino me dijo si la podía ayudar con los exámenes de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas.

A las 10:00 teníamos Matemáticas en la clase de 5ºB. Antes de empezar esta clase, la profesora estuvo hablando con los niños sobre el cambio de un examen. Les estuvo explicando su progreso en esta asignatura, y las ventajas de cambiarlo. Cuando terminó, la profesora pidió la agenda a varios niños para citar y ver los mensajes de reunión de padres con el tutor, y mientras, sacó a 2 niñas a la pizarra para hacer ejercicios de cálculo que se habían mandado el día anterior. Posteriormente a su corrección, puso ejercicios de repaso del tema que estaban dando pues el examen estaba próximo.
Mientras la profesora trabajaba con su clase, yo estuve corrigiendo los ejercicios que había realizado el Saad el día anterior.
A tercera hora la clase de 5ºB tenía Inglés. El profesor en todo momento se dirigía a los niños en inglés. Utilizó la PDI para seguir sus clases y en ella les puso el libro digital. El profesor comenzó la clase realizando un repaso de lo que habían dado el día anterior. También les dijo que iban a dar lo mismo que están dando en Lengua, "los adjetivos", para que así pudieran contrastar contenidos.

En los nuevos contenidos, el profesor primeramente lo explicó en Inglés y para ello utilizó un vocabulario comprensible y fácil de entender. Para su explicación, se apoyó de la pizarra de tiza y ahí escribió dos preguntas que los niños tenían que traducir lo que ponía. Tras esto, les dijo que mirasen su libro, y que buscaran lo que les decía en las preguntas, que en este caso era decir adjetivos y clasificarlos en: What do they look like y What´s he/she like.
En todo momento el profesor fomentaba el interés de los niños y su participación en la actividad. Cuando los niños le decían un adjetivo, a la vez ellos mismos iban traduciendo lo que significaba, y se podía ver como los niños comprendían la actividad que el profesor les había propuesto.
Tras haber terminado la actividad de listening, y tras haber puesto la tarea, el profesor finalizó la clase con un juego, el cual lo proyectó en la PDI, y el que participaron todos los niños, incluso el niño acneae. El juego consistía en un juego de cartas en el cual, dado lo anteriormente, tenían que obtener su pareja. Con ello se fomentaba la capacidad de atención de los niños, de comprensión y de memoria a corto plazo, sin olvidarnos de que el profesor veía qué niños habían comprendido los contenidos, y quiénes no.
Durante toda la sesión, el niño acneae tenía un sobre de plástico donde guardaba todas las fichas que el profesor le asignaba. Esas fichas eran:
De animales, donde el niño tenía que pintarlos y aprender como se llamaban.
De dibujos de material escolar, con el mismo procedimiento que el anterior.
Dibujos con operaciones matemáticas, donde además de resolver tenía que colorear.
Fichas gráficas con huecos para rellenar.
A las 12:30 había clase de Lengua en 5ºB. Antes de empezar esta clase, la profesora repasó Matemáticas, más concretamente “la fracción irreducible” y me dijo que lo explicara. Después puso ejemplos donde toda la clase participaba.

En la asignatura de Lengua, mi tutora estuvo corrigiendo las actividades que había mandado el día anterior, mientras que yo corregía las actividades de una niña repetidora, pues ésta se había ido a clase de refuerzo. Cuando terminamos de corregir, la profesora estuvo explicando el tema de “diptongos e hiatos” y me dijo que apuntara la explicación en el cuaderno de esta niña.
A última hora teníamos Ciencias Naturales en 5ºB. Durante el inicio de la clase estuve corrigiendo en la pizarra el ejercicio que la profesora mandó el día anterior: un caso de una

cadena alimentaria. Primeramente, les pregunté qué era una cadena alimenticia, y ellos por turno de palabra me lo estuvieron explicando (revisión de contenidos previos).
Tras corregir el ejercicio, la profesora pasó a explicar lo que es una "red alimentaria". También me dijo que había preparado un ejercicio de red alimentaria y que lo explicara. El ejercicio consistía en unir mediante una serie de flechas las redes alimentarias que se producirían si nos dan una serie de nombres de seres vivos. Lo realicé conjuntamente con toda la clase, y por orden, fui asignando a niños para que me dijeran las uniones de esas flechas.
OPINIÓN PERSONAL:
Hoy pongo fin a un día con algunas experiencias nuevas. En primer lugar he ayudado a mi tutora a confeccionar exámenes de diferentes áreas. También he podido asistir a una sesión de Inglés y ver cómo trabaja este docente con los alumnos, que por lo general, ha sido empleando las TICs, hablando y explicando en primer lugar en inglés, y posteriormente en español, y repitiendo varias veces con el fin de que los niños se enterasen de lo que se les pedía.
Finalmente, hoy ha sido mi primera explicación en el área de Ciencias Naturales, y pese a que ha sido mi primera experiencia en relación a la explicación de nuevos conceptos a los niños, la sensación de explicar un contenido y ver como lo han entendido te hace sentir muy bien.
Por ello, con estas líneas pongo punto y final a un gran día que espero que se vuelva a repetir.
