Día 12, ¡Comienza una nueva semana!
- Sara Pérez Pleite
- 20 nov 2017
- 5 Min. de lectura
Esta nueva semana la comencé en el nivel de 4ºA. Su tutor se llama Alberto.
A las 09:00 los niños tenían examen de Matemáticas, pero antes de comenzar, el profesor estuvo corrigiendo los ejercicios que había mandado el día anterior: ejercicios de “la propiedad distributiva, conmutativa y asociativa, calcular múltiplos de diez, realizar operaciones mentalmente, etc”. Mientras corregía, el profesor preguntaba a los niños cómo se resolvían, y así les servia de repaso para el examen.

Cuando terminaron, el profesor repartió los exámenes y los niños lo fueron haciendo.
Una cosa muy curiosa es que este profesor decía a los niños cuando tenían que realizar los ejercicios del examen, es decir, si los niños acababan un ejercicio le pedían permiso para comenzar el siguiente. Con esto el profesor se aseguraba de que todos los niños llevasen el mismo ritmo de trabajo.
Bajo mi punto de vista no me parece inadecuado, ya que cada niño lleva un ritmo diferente, y haciendo pausas lo que se puede conseguir es que los niños se bloqueen. Además de que los niños que van más lentos pueden no haber realizado los ejercicios o pueden tener más complicaciones en su ejecución.
Su tutor me dijo que había un niño acneae: un niño con altas capacidades, pero con déficit de atención, por lo que el profesor tenía que estar más pendiente de este niño ya que no avanzaba al mismo ritmo que sus compañeros.
Como en el examen había operaciones donde se trabajaba la orientación espacial, esto propiciaba a que el niño se despistara más y le costara mayor esfuerzo realizar el examen, por lo que, como no le daba tiempo, el profesor le mandó a apoyo con otra profesora para que lo realizara afuera. Este mismo profesor me dijo que a este niño siempre le deja tiempo adicional para la realización de los ejercicios.

A las 10:00 tenían asignatura de Lengua. Esta sesión la dedicaron a corregir una noticia que el profesor había mandado realizar la sesión anterior. De cada noticia el profesor iba destacando las partes de las que estaba compuesta, además de que les iba corrigiendo en el momento en que tenían algún error.
Cuando un niño leía su noticia, si estuviera bien o mal pero principalmente bien, el profesor les decía expresiones como “buen trabajo, buena noticia, etc” , para reforzar positivamente el esfuerzo de sus alumnos y así motivarles.
A las 11:00 esta clase tenía Educación Física, y su tutor se fue a impartir Matemáticas en la clase de 5ºC. Yo fui a la clase de 4ºB, cuya tutora es Isabel.

Al comienzo de la clase emplearon 10 minutos en realizar un ejercicio de examen de tablas de multiplicar. Cuando lo terminaron, comenzaron a explicar "los recursos literarios". En primer lugar la profesora realizaba un repaso de los contenidos que los niños ya habían estudiado años anteriores. Seguidamente, explicaba los nuevos contenidos para toda la clase.
Cuando mandaba leer a los niños, la profesora explicaba los contenidos que los niños leían pero que no entendían. Cuando terminaron de leer, la profesora preguntaba a los niños sobre los contenidos que habían leído.
Tras haber resuelto dudas y tras haberlo explicado, procedía a poner en la PDI el resumen que previamente ella había realizado en casa. Cuando los niños lo hubieron copiado, les mandó actividades para afianzar esos nuevos contenidos y para realizar en ese momento.
A las 12:30 en la clase de 4ºB tenían clase de Ciencias Naturales. En este tema estaban dando los contenidos de los animales vertebrados. Para ello, la profesora hizo un repaso de conocimientos previos, y seguidamente les repartió una ficha donde los niños tenían que rellenar una tabla con las características de este tipo de animales.
Antes de irme de la clase, la profesora me estuvo enseñando cómo trabajaba con excel para poner las notas, y me comentó que en su clase había 23 alumnos de los cuales 1 niño es autista, otro niño acude al PT, hay 2 niños que reciben apoyo debido a que tienen dificultades de aprendizaje por el idioma. También hay un niño que está valorado, donde saca buenas notas pero tiene poco rendimiento.
La clase no tiene decoración: al final de la misma nos encontramos un corcho, una gran mesa y varios armarios donde los niños y la profesora almacenan material, y delante de la clase 2 pizarras, la tradicional de tiza y la PDI.
En todo momento, la profesora de este nivel empleaba las TIC en su aula, lo que la agilizaba mucho su labor docente.
A las 13:15 volví a la clase de 4ºA. Allí tenían clase de Ciencias Naturales. Al comienzo de esta clase el profesor les dijo que iban a realizar un esquema de “los animales vertebrados”.

Seguidamente repartió la misma ficha que habían realizado en 4ºB, y a la hora de realizarla, el profesor iba repasando con los niños los contenidos que días antes se habían explicado y así les servia de repaso para la realización de la actividad.
El profesor hizo una tabla en la pizarra tradicional, y la primera columna la fue realizando con sus alumnos para que ellos vieran como se hacían.
Con esta tabla lo que se fomentaba era la autonomía del alumno, pues ellos mismos tenían que buscar lo que se les pedía. Con esto también se quería conseguir que los niños comenzaran a tener una actitud individual en la realización de las actividades y en el empleo de métodos de estudio.
En todo momento el profesor tenia una actitud amable, cariñosa y amigable con sus alumnos. Les ayudaba y les solucionaba las dudas que los niños tuvieran en ese momento.
Aprecié que en la clase había 24 niños, de los cuales 1 niño era acneae, pues era un niño con altas capacidades pero con déficit de atención. También nos encontramos con niños de diferentes nacionalidades, de los cuales uno de ellos era de origen chino y tenia dificultades en relación con el idioma. La colocación de los niños en la clase era de dos en dos.
En la clase había 3 pizarras: dos de tiza y una PDI, donde su tutor hacía poco uso de ella. Al final de la clase había un gran espejo, pues esa sala anteriormente había sido de psicomotricidad. También nos encontramos con mesas agrupadas y con varios armarios donde los niños almacenaban material.
OPINIÓN PERSONAL:
Mi paso por el nivel de 4º me ha podido enseñar como cada año los niños adquieren más autonomía. En el día de hoy he podido apreciar como los profesores de este nivel emplean las TICs para la realización de sus sesiones (unos mas que otros claro). En todo momento el profesor explicaba los contenidos a sus alumnos, y les resolvía dudas. Lo que sí me ha llamado más la atención es que el tutor del curso donde he estado hoy empleaba poco tiempo en ayudar y trabajar con el niño acneae.
Con esto, finalizo un día más, donde sin duda he podido observar cómo trabaja cada tutor dentro de su aula, y la gran variedad de niños que hay.
¡Qué será lo que me espera mañana!
